
Antonio Moles Caubet
Puigcerdà, Girona (ES) 8 de octubre de 1900 / Caracas (VE) 3 de diciembre de 1989.
Abogado. Profesor universitario. Especialista en Derecho Administrativo
Obtiene su licenciatura en derecho en la Universidad de Valladolid y el doctorado en la Universidad Central de Madrid (actual Complutense).
Desde 1932 hasta 1938, fue profesor agregado en la Universidad Autónoma de Barcelona de Derecho Público y Ciencia Política.
A consecuencia de la Guerra Civil se exilió sucesivamente en Francia, México y Panamá, antes de llegar a Venezuela en 1947, contratado por la Universidad Central de Venezuela.
Moles se convirtió en una de las figuras principales en la historia del Derecho Administrativo venezolano moderno. Entre 1948 y 1978 dirigió el Seminario, luego Instituto de Derecho Público, de la Universidad Central de Venezuela.
Fue un actor fundamental en la redacción de la norma sobre el contencioso-administrativo en la Constitución de 1961, que se mantiene en lo fundamental en la Constitución de 1999.
Se casó con Rosa Alecia ‘Nana’ Corao, hija del general Manuel Corao y Úrsula Dilardi, con quien no tuvo descendencia.
Formó parte, junto a Carles Pi i Sunyer, Rossend Carrasco, Bartomeu Oliver, Marc-Aureli Vila, Emili Granier-Barrera y María Gispert de Filella del grupo de ‘mantenedores’ de los Juegos Florales que se celebraron en Caracas el 1 de septiembre de 1966.
Su producción bibliográfica y su estatura profesional no solo lo hacen indispensable para entender el derecho administrativo venezolano, sino que sirvió para que en la Universidad Central de Venezuela se estableciera una medalla al mérito en derecho público que lleva su nombre.
Falleció el 3 de diciembre de 1989, en su casa de la urbanización El Paraíso, en Caracas.
Fuente: “Antonio Moles Caubet y sus aportes al Derecho Administrativo venezolano”. Autor: Carlos García Soto.

Fotografía: Registro migratorio de A. Moles Caubet ante las autoridades mexicanas. Junio de 1940. © Portal Movimientos Migratorios Iberoamericanos
